
La Letra que necesita el Himno Nacional
España es uno de los tres países en el mundo que no tiene un himno que se pueda cantar. En momentos de crisis, donde la unión entre españoles se hace más necesaria que nunca, es fundamental tener una letra que nos vincule y nos ayude a expresar los valores que nos unen como nación.
El presente artículo propone una letra para la Marcha Real y la entrega de forma totalmente desinteresada y libre de derechos de autor al pueblo español, para que la adopte sin temor a cualquier otro interés que no sea el legítimo amor a España y su historia.
Descarga aquí la letra
España es sin duda una de las naciones más antiguas de Europa y una de las que mayor influencia en la Historia occidental ha tenido. Además de ser una potencia militar y económica, ha sido cuna de importantes figuras del mundo del arte, la filosofía, la literatura, la ciencia y el deporte.
Pero España en un país excepcional también en sus símbolos. Es uno de los poquísimos países que no tiene un himno nacional con letra. Sólo hay tres países en todo el mundo, Bosnia Herzegovina, San Marino y España.
Las razonas por las que se da esta anomalía son varias. España es una democracia moderna que en los últimos cien años ha pasado por importantes conflictos que han dejado profundas secuelas en la mente colectiva de la sociedad. A la Guerra Civil Española le siguió un régimen dictatorial autárquico que terminó con una transición a la democracia. Pero aún hoy, una parte de la sociedad, asocia los símbolos patrióticos con aquel régimen dictatorial.
Teniendo en cuenta este contexto y la larga historia de una nación con un gran acervo histórico, es muy difícil escribir una letra que sea completamente aséptica en cuanto a posibles rémoras de un pasado complicado, pero siendo al mismo tiempo evocadora de sentimientos patrios y de ensalzamiento nacional.
En el presente artículo hago una propuesta para dar voz y unir a una mayoría de ciudadanos que se sienten españoles y aman a su país. Y que surge, como ya ocurriese con muchos otros himnos en el pasado, de la necesidad de afrontar momentos complicados de profunda crisis nacional e institucional como la que actualmente afronta España y que ha llevado a muchos ciudadanos a salir y manifestarse por toda la geografía nacional.
La presente propuesta evoca valores que hereda de las democracias modernas, como la libertad, la igualdad, la fraternidad, la patria, el honor, la lucha de un pueblo, pero sin recargarla excesivamente y lejos de llegar a la agresividad guerrera de otros himnos históricos como la Marsellesa, que también surgió de una profunda crisis nacional que desembocó en una revolución con impacto universal.
La letra propuesta pretende por tanto unificar, evocar el legado histórico español y conseguir catalizar todo este mensaje en el escaso minuto que dura la versión corta oficial de la Marcha Real o Marcha Granadera. Además de ser asequible para que pueda aprenderse fácilmente por escolares o gente de todas las edades y condición social.
Esta letra, mi regalo a España, se ha registrado en el Registro de la Propiedad Intelectual de Madrid con el propósito de, por un lado, reconocer la legítima autoría, pero también el asegurar su protección ya que mi voluntad es la de ofrecerla al pueblo español sin estar sujeta a restricciones de licencia con el fin de asegurar que sea use libremente y sin mayor restricción que la del respeto al símbolo que aspira a ser.