El saber y el valor alternan grandeza. Porque lo son, hacen inmortales; tanto es uno cuanto sabe, y el sabio todo lo puede. Hombre sin noticias, mundo a oscuras. Consejo y fuerzas, ojos y manos: sin valor es estéril la sabiduría.
Tabla de contenido
Reflexión
Para los más jóvenes
Referencias
Reflexión
Otra simbiosis como la que vimos en el aforismo #2 entre Inteligencia y Carácter, ahora entre Sabiduría y Valor. Esta vez da un paso más al relacionar dos conceptos derivados de los primeros. La sabiduría, como derivado de la inteligencia, y el valor consecuencia del carácter.
Gracián nos presenta la sabiduría como una medida del tallaje de un individuo, directamente proporcional a su ésta. Pero nos anticipa que, al igual que la altura de una persona depende de la longitud de su pierna, se necesita desarrollar un par de ellas para poder moverse sin limitaciones.
Nos reitera que no sirve de gran cosa la Sabiduría (ni la inteligencia) sin el Valor (y el carácter).
Si bien la sabiduría es un concepto intuitivo, y se puede definir como el grado más alto de conocimiento. El valor es más escurridizo. ¿Qué se entiende por una persona valiente? Solo se puede ser valiente si se percibe el peligro en toda su dimensión y se aceptan las consecuencias de éste por un motivo más elevado. El temerario que se lanza audazmente sin ser consciente del peligro no puede ser tomado por valiente. Para ser valiente hay que sentir miedo, y afrontarlo hasta sus últimas consecuencias. Hay que temer, el miedo no es sinónimo de cobardía. Es cómo se responde ante el miedo lo que diferencia a un valiente de un cobarde.
Y aquí es donde se cierra el círculo, sólo con un profundo conocimiento se puede llegar a evaluar cada una de las posibles consecuencias de una acción, y esto conlleva inherentemente el temer las más desfavorables. Es por esto que la combinación de conocimiento y decisión, la voluntad guiada por unos principios y valores, nos hace, en palabras de Gracián, inmortales.
“… el valor es un medio entre el miedo y la audacia”
Para los más jóvenes
Desde pequeños, y sobre todo los chicos, se tiende a malinterpretar el verdadero significado del valor. Sobre todo porque la ignorancia es atrevida. Ser valiente no es ser más pendenciero o responder a todas las provocaciones. Se ve al valiente cuando éste participa en clase, superando la vergüenza inicial a la crítica de otros compañeros más inmaduros, cuando se denuncian injusticias que ocurren a otras personas, cuando se tiene la fortaleza cómo para saber decir NO cuando te ofrecen el primer cigarrillo o bebida alcohólica (o incluso drogas!), aunque tu círculo de amistades lo haga y te anime. Tener la valentía es seguir el consejo de tus padres y profesores, aunque sea impopular entre otros amigos. Si no te aceptan por esto, es que a lo mejor no son los amigos que tu creías que eran.
También ser valiente es tener la valentía para no ser un borrego más del rebaño, para pensar por ti mismo y no dejarte llevar unicamente por lo que digan otros, porque no olvides que sólo el pez muerto sigue siempre la corriente.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
No crees que si todas las personas nos guardaramos una informacion o una carta para tener poder e influencia no avazariamos como sociedad a un ritmo adecuado aunque yo me encasillo en el caso de dosificar informacion creo por lo tanto te he informado demasiado Gracian siempre recurre a Dios omnipotente (jesuita)
De los cobardes, nada se ha escrito…!;